Nuevas estafas de Whatsapp que suplantan nuestra identidad
Es conocido por todos que los fraudes a través de WhatsApp se están volviendo cada vez más frecuentes y sofisticados, utilizando ideas cada vez más detalladas para conseguir engañar a las víctimas y poder así suplantar su identidad, robar datos, u obtener dinero.

Robo de cuentas
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha alertado recientemente sobre otro tipo de estafas de WhatsApp: el robo de cuentas mediante suplantación del soporte técnico. En este caso, el usuario recibe un mensaje que parece provenir del soporte técnico de WhatsApp, solicitando un código de verificación bajo el pretexto de mejorar la seguridad de la cuenta. Si caemos en la trampa y proporcionamos el código, los delincuentes podrán tomar el control de nuestra cuenta y utilizarla para continuar estafando a otras personas de nuestra lista de contactos. Debido a la gran popularidad que tiene WhatsApp en nuestro país, este tipo de fraudes no paran de crecer, por eso es tan importante tener activada la verificación en dos pasos.
Recomendaciones para evitar fraudes
Aunque pueden resultar medidas obvias para muchos de nosotros, estas recomendaciones pueden resultar muy útiles para personas con menos experiencia o conocimientos en seguridad digital, por eso consideramos muy importante recordarlas y compartirlas.
Desconfía de mensajes inesperados
Si alguien te pide dinero o datos personales de forma inusual y repentina, intenta siempre comunicarte directamente con la persona a través de otro medio para confirmar la situación antes de hacer nada.
Activa la verificación en dos pasos
Esta función añade una capa extra de seguridad a tus aplicaciones, ya que requiere un PIN adicional para verificar el acceso a la cuenta en un nuevo dispositivo.
No compartas códigos de verificación
Nunca compartas un código de verificación. Ninguna empresa te pedirá tu código de verificación a través de su servicio técnico.
Mantente informado
Organismos de ciberseguridad, como el INCIBE, publican información sobre las últimas amenazas y fraudes. Mantenerse al tanto de las advertencias puede ayudar a detectar intentos de estafa antes de que sucedan.
Desconfía de mensajes inesperados
Si alguien te pide dinero o datos personales de forma inusual y repentina, intenta siempre comunicarte directamente con la persona a través de otro medio para confirmar la situación antes de hacer nada.
Activa la verificación en dos pasos
Esta función añade una capa extra de seguridad a tus aplicaciones, ya que requiere un PIN adicional para verificar el acceso a la cuenta en un nuevo dispositivo.
No compartas códigos de verificación
Nunca compartas un código de verificación. Ninguna empresa te pedirá tu código de verificación a través de su servicio técnico.
Mantente informado
Organismos de ciberseguridad, como el INCIBE, publican información sobre las últimas amenazas y fraudes. Mantenerse al tanto de las advertencias puede ayudar a detectar intentos de estafa antes de que sucedan.
Para estar un paso por delante de las estafas, te recomendamos leer también nuestro artículo IA, deepfakes y las estafas | TYM y plantearte el uso de Telegram, alternativa a WhatsApp que consideramos más fiable, transparente y segura.