El 45 % de españoles utiliza la IA
Según un reciente estudio de Ipsos y Google, llamado Our Life with AI: From innovation to application que ha encuestado a un total de 21.000 personas de más de 21 países, el 45 % de los españoles afirma haber utilizado herramientas de inteligencia artificial generativa en el último año. Esto significa que casi la mitad de la población ha interactuado ya con tecnologías como ChatGPT, Dall-E o DeepSeek.
Este auge en el uso de la IA generativa refleja una tendencia global donde cada vez más personas deciden incluir esta herramienta en su vida cotidiana, ya sea para el trabajo, el estudio o el ocio. Además, las empresas empiezan a verla cada vez más como una oportunidad que como una amenaza, según un reciente informe de Accenture.

La IA en la vida cotidiana: ¿para qué la utilizamos?
En España, aproximadamente el 64 % de los encuestados confirma utilizar la IA en su trabajo, ya sea para resolver problemas, redactar emails o generar nuevas ideas. También resulta útil como herramienta para resumir documentos extensos y el 81 % la considera clave para la gestión de datos y sistemas complejos.
En el ámbito personal, el 60% de los encuestados españoles afirma que la utiliza para generar imágenes, planificar horarios, resolver de dudas, crear recetas o como apoyo para organizar su próximo viaje.
La realidad actual es que, utilizada en su justa medida, la IA no sustituye el talento humano, sino que se convierte en su aliada para optimizar procesos y facilitar la toma de decisiones. En Tym creemos en el uso responsable de la IA como una herramienta que impulsa la innovación y estamos aquí para ayudarte con todos tus proyectos.